🔒 Los cinco errores que ponen en riesgo tu seguridad digital
En un mundo cada vez más conectado, la seguridad digital ya no es opcional, sino una necesidad. Sin darnos cuenta, cometemos errores que abren la puerta a ciberataques, robos de datos o incluso fraudes financieros.
Hoy te contamos los 5 fallos más comunes que ponen en riesgo tu seguridad online y cómo evitarlos.

1️⃣ Usar contraseñas débiles o repetidas
El clásico “123456” o usar la misma clave en todos los servicios es una invitación a los hackers.
👉 Solución: crea contraseñas largas, con mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Considera usar un gestor de contraseñas.
2️⃣ No activar la verificación en dos pasos (2FA)
La mayoría de las plataformas ya ofrecen este sistema, pero muchos usuarios no lo activan.
👉 Solución: habilita siempre la doble verificación (SMS, apps como Google Authenticator o llaves de seguridad).
3️⃣ Conectarse a redes WiFi públicas sin protección
Las redes abiertas (cafeterías, aeropuertos, hoteles) son un blanco fácil para los cibercriminales.
👉 Solución: evita conectarte sin protección o usa una VPN para cifrar tu conexión.
4️⃣ Descargar archivos o hacer clic en enlaces sospechosos
El phishing sigue siendo una de las técnicas más usadas. Un solo clic puede instalar malware en tu dispositivo.
👉 Solución: comprueba siempre la dirección del remitente y evita descargar archivos de fuentes desconocidas.
5️⃣ No actualizar el software y los dispositivos
Dejar pasar actualizaciones expone tus sistemas a vulnerabilidades conocidas por los atacantes.
👉 Solución: activa las actualizaciones automáticas de tu sistema operativo, navegador y antivirus.

📌 En resumen
La ciberseguridad empieza por la prevención. Evitar estos 5 errores reducirá drásticamente tu riesgo de ser víctima de un ataque digital.
👉 ¿Quieres profundizar en buenas prácticas de seguridad digital? Consulta las guías oficiales del INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad).
❓ Preguntas frecuentes sobre seguridad digital (FAQ)
¿Qué es la seguridad digital?
La seguridad digital es el conjunto de prácticas, herramientas y medidas que protegen tus datos, dispositivos y cuentas frente a ciberataques, accesos no autorizados o fraudes.
¿Cómo puedo crear una contraseña segura?
Usa al menos 12 caracteres combinando letras, números y símbolos. Evita información personal como fechas de nacimiento. Un gestor de contraseñas puede ayudarte a generarlas y recordarlas.
¿Qué significa autenticación en dos pasos (2FA)?
Es una capa extra de seguridad que requiere, además de la contraseña, un segundo factor (código por SMS, app de autenticación, huella digital). Esto dificulta que alguien acceda a tu cuenta aunque robe tu clave.
¿Son seguras las redes WiFi públicas?
En general no. Los cibercriminales pueden interceptar información transmitida en redes abiertas. Lo más recomendable es usar VPN o compartir internet desde tu móvil.
¿Por qué es importante actualizar el software?
Cada actualización corrige fallos de seguridad. Si no actualizas, tu dispositivo queda expuesto a vulnerabilidades conocidas que los atacantes aprovechan.


