🌐 Competencias digitales esenciales en el mercado laboral
Vivimos en una era donde la digitalización avanza más rápido que nunca y el mercado laboral se transforma con ella. Ya no es suficiente con tener experiencia en un sector: hoy, casi cualquier trabajo requiere competencias digitales. Desde el uso básico de un correo electrónico hasta la capacidad de analizar datos masivos o aplicar inteligencia artificial, estas habilidades se han convertido en la llave para acceder a nuevas oportunidades profesionales y mantener la competitividad.
Pero ¿qué entendemos por competencias digitales y cuáles son realmente imprescindibles para trabajar en el presente y futuro cercano? Vamos a verlo en detalle.
1 Competencias digitales básicas: el punto de partida
Aunque muchas veces se dan por sentadas, las competencias digitales básicas son la base de todo. Incluirían acciones tan comunes como enviar correos electrónicos, usar procesadores de texto, realizar búsquedas fiables en internet o proteger nuestros datos personales.
El problema es que no todos los trabajadores cuentan con ellas. Según la Comisión Europea, solo el 56 % de los empleados en la UE dispone de competencias digitales básicas, mientras que el 98 % de los empleos las exige en mayor o menor medida. Esto supone una brecha considerable y un reto urgente para la formación en Europa.
Incluso en sectores no tecnológicos, como hostelería, comercio o administración, los empleadores esperan que sus equipos sepan desenvolverse en entornos digitales. Por tanto, podríamos decir que estas competencias ya no son una ventaja: son un requisito mínimo.
2 Habilidades avanzadas: la nueva frontera laboral
Más allá de las básicas, cada vez son más valoradas las competencias digitales avanzadas. Aquí hablamos de áreas como el análisis de datos, la inteligencia artificial o la ciberseguridad.
De hecho, un estudio de DigitalES señala que las ofertas de empleo relacionadas con IA han aumentado un 454 % entre 2019 y 2023. La ciberseguridad también vive un auge, impulsada por la necesidad de proteger tanto a empresas como a usuarios en un entorno cada vez más expuesto a ataques digitales.
Un informe de Digital Minds Academy enumera entre las competencias técnicas más demandadas para 2025:
- 📊 Alfabetización de datos y analítica (herramientas como Power BI, Google Analytics o Tableau).
- 🔐 Ciberseguridad y gestión de riesgos.
- 📈 Marketing digital y comercio electrónico, dos ámbitos que siguen creciendo con el auge del consumo online.
Estas habilidades son, además, transversales: se necesitan en todos los sectores, desde la banca hasta la salud o el turismo.

3 Soft skills digitales: lo humano también cuenta
Aunque pueda parecer que todo depende de la tecnología, las habilidades blandas son tan importantes como las técnicas. Al fin y al cabo, se trata de cómo aplicamos las herramientas digitales en contextos reales.
Según Digital Information World, el 69 % de las empresas valora el pensamiento analítico como la soft skill más importante, seguida de la flexibilidad (67 %) y el liderazgo (61 %).
En profesiones relacionadas con la IA o la innovación digital, también cobran fuerza la resiliencia, la curiosidad y la inteligencia social, como apuntan informes de DigitalES y arXiv.
Estas competencias humanas son las que permiten que la tecnología se use de manera ética, estratégica y creativa.
4 España y el impulso a la formación digital
En España, se han puesto en marcha medidas concretas para reducir la brecha digital. El plan España Digital 2025 tiene como objetivo que el 80 % de la población alcance competencias digitales básicas en los próximos años.
Por su parte, Red.es ha lanzado un programa de 200 millones de euros para formar a 80 000 profesionales en digitalización e inteligencia artificial, con especial atención a colectivos vulnerables.
Se trata de una apuesta clara por preparar a los trabajadores actuales y futuros para un mercado laboral que no deja de transformarse.
✅ En resumen
Las competencias digitales esenciales hoy se dividen en tres grandes niveles:
- 🖥️ Básicas: uso de correo, navegación, ofimática y protección de datos.
- ⚙️ Técnicas: IA, análisis de datos, marketing digital y ciberseguridad.
- 💡 Blandas: pensamiento crítico, adaptabilidad, liderazgo, resiliencia.
Dominar este conjunto es clave para ser competitivo, encontrar mejores oportunidades laborales y crecer en un mercado en constante cambio.

❓ FAQ – Competencias digitales
¿Por qué son tan importantes las competencias digitales?
Porque el 98 % de los empleos actuales requiere de ellas, incluso en sectores no tecnológicos.
¿Cuáles son las más demandadas en 2025?
Analítica de datos, ciberseguridad, inteligencia artificial y marketing digital.
¿Qué papel juegan las soft skills?
Son las que permiten que la tecnología se aplique de forma estratégica y humana: pensamiento crítico, flexibilidad y liderazgo son diferenciales.
¿Qué iniciativas existen en España?
Planes como España Digital 2025 y la inversión de Red.es en formación buscan capacitar a miles de trabajadores y cerrar la brecha digital.


